En Enero del año 1997, un amplio equipo de arquitectos, ingenieros, biólogos y diseñadores unen sus fuerzas e investigaciones y comienzan a desarrollar el Prototipo "Bionic Vertical Space" tanto ideológicamente como físicamente. 
El resultado se plasma en la ponencia que se presenta en el III International Conference IFHS", Congreso Internacional con el título "Conquest of Vertical Space in the 21st Century - International Conference on Multipurpose High-Rise Towers and Tall Buildings" organizada por "The Concrete Society" en Londres, en Octubre del año 1997.
En ese momento la "Ciudad Vertical Torre Biónica" es dirigida por los arquitectos Eloy Celaya, Javier Gómez Pioz y Mª Rosa Cervera. (otros proyectos).
Bajo la filosofía bio-tecnológica "la naturaleza lo hizo primero y lo hizo mejor", la Biónica nació en Rusia a mediados del siglo XX, como ciencia crisol de otras ciencias naturalistas e ingenieros-técnicas. La Biónica pretende ser una disciplina puente entre la biología y la tecnología industrial. Su objetivo es el estudio de las estructuras y de los procesos en los fenómenos biológicos con el fin de aprovechar estos conocimientos en el desarrollo, perfeccionamiento y humanización del entorno tecnológico del ser humano.
Es el primer modelo existente de estructura urbana bio-ecológica. Basada en los principios de flexibilidad y adaptabilidad de las estructuras biológicas es capaz de ajustar su altura, capacidad y uso, a las diferentes condiciones económicas, medioambientales y sociales de las ciudades donde se construya. Las cifras que se muestran indican los límites máximos de sus posibilidades de crecimiento.CUALQUIER CIUDAD DEL MUNDO, INDEPENDIENTEMENTE DE SU NIVEL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL, PODRÍA INICIAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD VERTICAL, ADAPTANDO SU CRECIMIENTO, EN ALTURA Y EN EXTENSIÓN, A SU EVOLUCIÓN URBANA FUTURA
La Ciudad Vertical se inspira en modelos de la naturaleza: la ligereza y resistencia de los huesos de las aves; la flexibilidad de las estructuras vegetales y, también, la capacidad que tienen los organismos para adaptarse.
NO EXISTEN DOS ÁRBOLES IGUALES DE LA MISMA ESPECIE
La investigación realizada por el equipo científico, permitió desarrollar una nueva teoría biónica basada en los principios de flexo-resistencia estructural de las especies biológicas. El modelo estructural está inspirado principalmente en el análisis científico de las transformaciones estructurales que se producen en las especies vegetales a medida que éstas superan fronteras de la altura.
LA NATURALEZA NO CONSTRUYE CON PILARES Y VIGAS SINO CON LEYES DE CRECIMIENTO. SU LÓGICA CONSTRUCTIVA ES EL AHORRO DE ENERGÍA, LA ADAPTABILIDAD Y LA FLEXIBILIDA
Bajo el nombre de "BIO-ESTRUCTURA FRACTAL" se desarrollan revolucionarios planteamientos estructurales y tecnológicos que se basan en una idea común: la microfragmentación fractal de los sistemas complejos propios de los esfuerzos dinámicos.
LA CONSTRUCCIÓN CONVENCIONAL SE BASA PRINCIPALMENTE EN EL DESARROLLO DE SISTEMAS SIMPLES: EL PILAR, LA VIGA, EL CONDUCTO,... . LA NATURALEZA SE BASA PRINCIPALMENTE EN EL DESARROLLO EQUILIBRADO DE SISTEMAS COMPLEJOS: LOS SISTEMAS DINÁMICOS Y LAS LEYES DE CRECIMIENTO
LA NATURALEZA POSEE TODAS LAS RESPUESTAS.
CON EL TIEMPO, LOS SERES HUMANOS
APRENDEREMOS A CONOCER TODAS LAS PREGUNTAS
ir a web noticia original
CON EL TIEMPO, LOS SERES HUMANOS
APRENDEREMOS A CONOCER TODAS LAS PREGUNTAS
ir a web noticia original


No hay comentarios:
Publicar un comentario